Violencia de Género - El Género de la Violencia
Proyecto Artístico Social Educativo sobre Arte, Mujer, Violencia de Género y Feminismo que coordino desde 2012. Stella Maris Leone Geraci, Artista Feminista, Artivista
miércoles, 24 de enero de 2018
Arte Correo "El Manto Violeta"
Etiquetas:
adolescentes,
arte,
arte correo,
arte postal,
el género de la violencia,
el manto violeta,
mail art,
mujeres,
niñas,
violencia de género
martes, 9 de enero de 2018
El género de la violencia – Columna de radio
El género de la violencia – Columna de
radio
En 2018 vuelvo con mi columna mensual sobre violencia de género, arte, femicidios, mujer, sociedad, estado, política, salud, religión, justicia desde la mirada de género.
El martes 16 de Enero a las 15 hs., les
invito a escuchar mi columna de radio “El
Género de la Violencia” en el programa “Voces de la ciudad”, que conduce
María López por AM 1580 Tradición, San Martín; podes escuchar el programa en
línea www.tradición.com.ar
En el mismo estaré hablando sobre temas
de género y la problemática actual, más la agenda cultural feminista.
Stella Maris Leone Geraci
Artista Plástica - Fotógrafa Feminista,
Activista
Etiquetas:
activista,
arte,
artista plástica,
columna,
cultura,
el género de la violencia,
femicidio,
feminista,
fotógrafa,
política,
radio,
religión,
sociedad,
stella maris leone geraci,
violencia de género
jueves, 21 de diciembre de 2017
Sumamos nuestra adhesión a Paula Morning
Sumamos nuestra adhesión a Paula Morning
El fútbol todavía sigue siendo un lugar sólo para hombre, desde este espacio nuestra compromiso por la igualdad
Etiquetas:
activista,
adhesión,
artista feminista,
el género de la violencia,
futbol,
igualdad de género,
mujeres,
stella maris leone geraci
viernes, 15 de diciembre de 2017
Más de 254 Femicidios en 2017
Más de 254 Femicidios en 2017
Según MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), desde
el 1 de Enero, al 17 de Noviembre de 2017, se registraron 254 femicidios.
Los
casos de mujeres víctimas de un femicida en aumento en Argentina, ya no sólo
las incluyen a ellas, desde hace un tiempo largo, los femicidios vinculados a
sus hijes, madres, hermanas, se suman a esta realidad tan dura, que nos ocupa a
muchas de Nosotras desde hace años y parece ser una noticia más, como decir el “femicidio nuestro de cada día”.
Que
nos sigue faltando: políticas públicas,
la falta de estadísticas reales de todos los casos de femicidios y de las
distintas violencias, el no declarar una emergencia nacional en el tema de
femicidios, la justicia que en muchos casos sigue fallando a favor del
femicida, o los libera de prisión, el no acceso a la justicia de las Mujeres
Víctimas, que está contemplado en la Ley 26.485, la falta de capacitación de
les funcionaries policiales a la hora de recibir las denuncias de las Mujeres,
la falta de implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) en las
escuelas, aborto legal, seguro y gratuito y podría continuar con la lista.
Tenemos
un Estado Ausente (algo que sostengo de antes del primer Ni Una Menos), que no se pone al frente del tema, la creación del INAM (Instituto Nacional de la Mujeres)
después de 2 años, de la gestión de Fabiana Tuñez al frente del Consejo
Nacional de la Mujeres, como estaba
estipulado en la Ley 26.485, sólo cumple con una pequeña parte, la realidad es
que el INAM, en el año 2018 no
contará con presupuesto propio, ya que su creación fue posterior a la entrega
del presupuesto del 2018 al Congreso Nacional, además si sumamos el antecedente
de principio de año donde se le hizo una quita importante del presupuesto, sólo
por la presión que hicimos las Mujeres accionando en las redes, medios y todos
los espacios disponibles, el Estado dio marcha atrás, el vaciamiento
sistemático que sufre la Dirección
General de la Mujer (CABA), así pasa con otros tantos programas, a nivel nacional
y provincial, para mí en lo personal el panorama sigue siendo desalentador.
Como
podemos pretender una igualdad de género, o un Estado más presente, tuvimos una
Presidenta Mujer, en la actualidad cuando muchas creían que al tener una
formula de gobierno igualitaria las cosas serían distintas, la realidad nos
muestra que en el Gabinete Nacional sólo hay dos mujeres que están al frente de
los ministerios, los espacios que estaban ocupados por otras Mujeres luego
fueron reemplazadas por hombres, en la provincia de Buenos Aires, hay una
formula igualitaria, y pasa lo mismo o peor en el Gabinete Provincial, la única
Mujer al frente de un Ministerio renuncio días antes de las PASO, es lo mismo
en el resto de la Provincias del país, ni hablar de las Intendencias o los
Consejos Deliberantes, el caso más terrible es el de Ushuaia, donde ninguna
mujer pudo acceder a una banca, más allá de todos los pedidos que se hicieron,
juntando firmas (donde sume mi adhesión), cartas; no importa el abecedario
político, la igualdad es una gran DESIgualdad, la paridad en las Cámaras de
Senadores y Diputados, recién se cumplirá en 2023.
Mientras
tanto a Nosotras nos siguen matando, nos siguen violando, nos siguen acosando,
nos siguen violentando de todas las maneras posibles, sin importar el grado de
parentesco, es sólo por que somos mujeres y no es por qué la violencia aumento
en general, como dicen muches, la
violencia social no tiene que ver con la Violencia de Género y los Femicidios
que todas Nosotras padecemos a diario, las chicas siguen desapareciendo en la
Argentina todos los días, de muchas de ellas no sabemos nada hace años, meses,
días, horas y sólo importa una piba desaparecida cuando es blanca, hetero, y de
clase media, si es de un barrio periférico, del interior de la provincia, del
interior del país, es pobre, lesbiana a nadie o casi a nadie le importa.
Llegaremos
al 31 de Diciembre con una cifra que puede llegar a 300 Mujeres víctimas de Femicidios, en 2007 la Casa del Encuentro en su estadística decía que eran 150
Mujeres que morían a causa de la Violencia de Género, si la cifra en 10 años se
duplicó algo, o todo está mal, demasiado mal.
Stella
Maris Leone Geraci
Artista
Feminista, Activista
Etiquetas:
artista feminista,
femicidio,
general,
mujer,
nota,
política,
religión,
sociedad,
stella maris leone geraci,
violencia de género
martes, 5 de diciembre de 2017
Arte Correo "El Manto Violeta"
Etiquetas:
adolescentes,
arte,
arte correo,
arte postal,
el género de la violencia,
el manto violeta,
mail art,
mujeres,
niñas,
violencia de género
Tesina sobre El Género de la Violencia – El Delantal de la Mujer Sumisa
Tesina sobre El Género de la Violencia
– El Delantal de la Mujer Sumisa
El
día 4 de Diciembre recibí una copia del apartado de la tesina que hace
referencia a las dos proyectos de arte y género que coordino El Género de la Violencia y El Delantal de la Mujer Sumisa;
Tarabal, fue una de les artistas seleccionades de la muestra “Silencio – Mujeres con VIH”, para esa
ocasión ella solicito las bases, envío, el material en forma virtual y luego se
le notificó que quedó seleccionada, cuando debía entregarme la obra, me
solicita una entrevista para su tesina de arte, estaba investigando proyectos
de colectivas de arte, hicimos dos entrevista para su tesina; como yo debía
entregarle el diploma y reconocimiento que SAISIDA hizo para les artistas, vino
hasta mi Estudio, y me hizo la entrega de la copia, además trajo obras de arte
correo para el “Manto violeta”.
Cuando
me comenta que su tesina era por los proyectos artísticos de género, me
sorprendió, es la primera vez que une estudiante, quiere conocer el proceso, como
se gesto, se llevó adelante y se mantiene vigente.
Gracias
Tarabal
Stella
Maris Leone Geraci
Artista
Feminista, Activista
Etiquetas:
arte,
el delantal de la mujer sumisa,
el género de la violencia,
estudiante de arte,
género,
tesina,
violencia de género
lunes, 4 de diciembre de 2017
Arte Correo "El Manto Violeta"
Etiquetas:
adolescente,
analía ruffini,
arte correo,
arte y violencia,
el genero de la violencia,
el manto violeta,
mujer,
niña,
violencia de género
martes, 28 de noviembre de 2017
#25N
#25N
Sumo mi compromiso desde el arte, desde lo social a los 16 días de activismo que comenzaron el #25N / #DïaInternacionalContraLaNOViolenciaHaciaLaMujer durante estos días estás cuatro imágenes serán publicadas en las redes sociales para generar conciencia en la sociedad.
Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista, Activista
Etiquetas:
#25N,
activista,
artista feminista,
el género de la violencia,
femicidio,
stella maris leone geraci,
violencia de género
jueves, 23 de noviembre de 2017
Sumamos nuestra adhesión
Sumamos nuestra adhesión
A pedido de La Hoguera, de Tierra del Fuego, desde este espacio, sume mi adhesión a un juicio que criminaliza a las Mujeres por ejercer su derecho sobre su propio cuerpo.
21 de Noviembre de 2017, Villa Raffo, Tres de Febrero.
Por medio de la presente, me sumo a los pedidos de recusación del Juez De Martino, en un juicio por aborto que lleva adelante, Ramona es victima de un Juez que cree en la defensa del niño por nacer del 2007; estó indica su parcialidad a la condena de Ramona, alguién con sus creencias no puede y no debe formar parte del tribunal.
Desconocer los derechos que tenemos las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo, va más allá de la creencia de cualquier magistrado.
Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista. Activista
martes, 21 de noviembre de 2017
Inauguración "Silencio - Mujeres con VIH"
Inauguración de la Muestra "Silencio - Mujeres con VIH"
El 17 de Noviembre se realizó la VIII Jornada SAISIDA, y en esa oportunidad, se presento la muestra de arte "Silencio - Mujeres con VIH", además de hacer entrega del documento de donación de las obras a Merlo.
Stella Maris Leone Geraci
Artista Feminista, Activista
Fotos tomadas por SAISIDA
Etiquetas:
arte y violencia,
el género de la violencia,
inauguración,
merlo,
muestra de arte,
red bonaerense de personas con vih,
saisida,
sida,
silencio mujeres con vih,
vih
Suscribirse a:
Entradas (Atom)